Volver al listado

MÁS DE 6 DÉCADAS DE VÍNCULO CON LA NATURALEZA

Marzo 2023

Para poder entender a las alpacas, su genética y la dinámica que se generaba con sus criadores, convertimos un fundo de 1,500 hectáreas en las alturas de Puno, en nuestra ya conocida estación experimental de investigación científica llamada “Pacomarca”; la cual, nos ha proveído de muchísima información genética, permitiéndonos mejorar la calidad de la fibra y así, potenciar las características buscadas por el mercado. Hoy podemos afirmar que se ha convertido en un referente en

cuanto a prácticas de crianza y el buen trato animal. Todo este trabajo desarrollado en PACOMARCA en los últimos 20 años, tuvo un reconocimiento de clase mundial hace unos días, al haber concluido la auditoría RAS de productor de forma impecable, sin haber registrado ninguna no conformidad en el proceso. Reconocemos de manera especial el esfuerzo desplegado por todo nuestro equipo, el mismo que ha trabajado con dedicación para lograr este objetivo.

MUY IMPORTANTE MENCIONAR QUE A TRAVÉS DE PACOMARCA se viene asesorando y colaborando con otros productores alpaqueros para lograr también su certificación RAS. Lo que automáticamente generará mayor valor para ellos y que se traducirá en la obtención de mejores ingresos por su trabajo.

COMPARTIR

RELACIONADOS

Octubre , 2025
Técnica de Esquila: La nueva norma peruana que mejora la calidad de la fibra de alpaca
LEER MÁS
Enero , 2025
Essentials, el Stock Service de Inca Tops
LEER MÁS
Agosto , 2023
INCA TOPS: LÍDERES EN SOSTENIBILIDAD SOLAR
LEER MÁS
Agosto , 2023
INCA TOPS Y LA INICIATIVA YANAPACO: EL LEGADO DE LA ALPACA NEGRA
LEER MÁS